Fiesta de Diosas

Dedicado a las mujeres inteligentes, conscientes y creativas para que se adentren, aún más, en su Grandeza.

Muchas mujeres tienen un sentido claro de la grandeza que habita en su interior y desean aprender a manifestarla. De hecho, una vez descubren cómo hacerlo, su vida nunca vuelve a ser la misma.

Tú, como mujer con educación, decidida y capaz, tienes un sentido de tu tremendo potencial. Has dedicado muchos años a desarrollarte: leyendo, estudiando, tomando talleres y, quizás, trabajando con mentores. Probablemente has tenido éxito en muchos aspectos y, en el exterior, tu vida puede aparentar genial …

Pero, por dentro, te sientes inquieta, insatisfecha, tal vez incluso deprimida y sola, y no consigues entender por qué.

El sentimiento del que tanto se habla hoy en día, ese que te ayuda a sentir que vives con un propósito, llena de vitalidad, completamente comprometida con la vida en maneras profundamente nutritivas y satisfactorias, parece que aún te elude.

Presta atención: Lo que estás experimentando no es una experiencia individual, ni mucho menos un fracaso personal, en cambio, lo que experimentas es una señal de un despertar colectivo.

Como mujeres, hemos estado cultivando un modelo masculino de poder que nos ha permitido participar en la sociedad a niveles de autoridad sin precedentes, crear empresas, convertirnos en políticas y líderes de organizaciones.

Esto nos ha facilitado lograr un aumento extraordinario en nuestro nivel de vida, permitiéndonos acceder a gran variedad de oportunidades y contribuir más allá de lo que nuestras antepasadas podrían haber imaginado.

Sin embargo, está teniendo un precio. Los estudios muestran que, incluso con todo este progreso y éxito, sorprendentemente, las mujeres nunca han sido tan infelices.

Tu incomodidad e inquietud es un signo del despertar femenino dentro de ti.

Somos muchas las que hemos estado persiguiendo logros, basándonos en medidas externas de éxito, y esto nos ha dejado agotadas, frustradas y confundidas.

Para tener éxito en este sistema masculino hemos tenido que reprimir, ocultar o simplemente no desarrollar nuestros dones y maneras femeninas de conocimiento, nuestra intuición, nuestra camaradería con otras mujeres y nuestras formas únicas de sabiduría y poder.

El sistema masculino de poder no es suficiente para ayudarnos a crear lo que más anhelamos: amor, intimidad, conexión, expresión creativa, comunidad de apoyo, contribución significativa, éxito auténtico y un futuro más brillante para las siguientes generaciones .

Se hace necesario e imprescindible descubrir qué es el Poder Femenino y porqué debemos desbloquearlo para crear la vida para la que hemos nacido.

En el taller «Fiesta de Diosas» ¡tendrás la oportunidad de descubrirlo! además de:

  • Identificar las barreras que te frenan a vivir como deseas vivir.
  • Encender tu confianza
  • Descubrir tu grandeza
  • Despertar tu coraje
  • Profundizar tu capacidad de escucha
  • Expresar tu creatividad
  • Crear lazos y recibir apoyo de otras mujeres grandiosas
  • Desconectar por unas horas para Re-conectar contigo misma y pasarlo fenomenal.

Inscripciones: http://www.caninfo.es/AULA-CANINFO/Taller-Fiesta-de-Diosas

Anuncio publicitario

Ambición Positiva y Pasión: Pilares de Éxito

Tener ambición positiva es una característica que enriquece nuestra existencia. Si esa ambición la conjugas con pasión y búsqueda de excelencia tendrás el éxito garantizado en todo lo que hagas.

¿Qué diferencia a una persona que es capaz de arriesgarse y apostar por una meta retadora?

Respondo hablando de Caridad Cuyás Jorge. Conocerla es reafirmar que cuando sientes pasión por algo y luchas por ello terminas por vivir el sueño de tu vida. Por sus venas corre sangre de gente enamorada del Puerto de Las Palmas. De niña, sus paseos de domingo consistían en recorrer, acompañada por su familia, los recovecos del puerto. Su asombro se fue convirtiendo en pasión y una sensación de estar «como en casa«.

De joven eligió trabajar en la empresa familiar Consignaciones Cuyás y en un plazo muy corto ocupó la dirección de la empresa. Sin perder la elegancia aprendida de su madre y sin dejar atrás sus tacones, Caridad Cuyás, recorría un territorio 99,9% masculino. Sus palabras: «Hay que estar siempre preparada para todo». La caracteriza su disposición y sus ganas de estar en acción.

Pudo haber elegido no trabajar. Desarrollar un papel de mujer de hogar -que además, dada la época que vivía, se la hubiese apoyado y consensuado- pero ella eligió guiarse por su ambición. Al igual que un día bajó las escaleras, vestida de amarillo impecable y cautivó el corazón del hombre que la acompaña hasta este presente, también subió las escaleras del éxito sabiendo desenvolverse en un sector dominado por hombres, como es la zona portuaria, y lograr recibir reconocimientos y honores por su gran labor.

Convertir tu pasión en tu modo de vida es un privilegio y así se reconoce Caridad Cuyás, una mujer privilegiada que aún sigue vinculada al Puerto de Las Palmas como Presidenta de Honor de AEPORT y FEDEPORT.

Qué belleza ver a una persona decir, una vez ha terminado su etapa laboral, y con una hermosa sonrisa: «Me levanto cada mañana y lo primero que hago es bajar hasta la avenida marítima y contar los barcos. Amo el puerto y la vida que se desarrolla en él.»

NeuroConsejo: Si quieres llegar al final de tu vida con un sentir de plenitud y realización entrégate a tus ambiciones más altas, aspira a ofrecer un servicio mayor y de calidad y a buscar la excelencia en todo lo que hagas, incluyendo tus relaciones familiares y tus interacciones sociales.

Quienes demuestran una conexión más humana, que se preocupan y se involucran con los demás, llegan a la cima en cualquier campo y alcanzan una felicidad auténtica.

https://www.behance.net/gallery/77719435/ANGELES-DE-CHARLA-CON-CARIDAD-CUYASENTREVISTA

Compartir fortalece las interacciones personales y de negocios

COMPARTIR parece ser un instinto basado en la supervivencia. Uno que se aprende de otras personas en cuanto a lo que será justo y amable en el futuro. Tanto los humanos como los primates interrumpirán o limitarán las interacciones futuras con la persona que los trate injustamente.

Como bebés, somos inherentemente egoístas, pero a medida que crecemos, somos mejores en la estrategia social, es decir, satisfacemos nuestras propias necesidades y nos comportamos de una manera aceptable para los demás.

La evidencia sugiere que una menor actividad en la corteza prefrontal -la sede de la toma de decisiones y el autocontrol en el cerebro- dificulta el intercambio para los niños pequeños. Es con el  desarrollo del cerebro social que se valora el acto de compartir. Además, en investigaciones realizadas, independientemente de la edad, menos actividad en esta región fue paralela a menos estrategia social.

Citando las palabras del investigador Nikolaus Steinbeis of the Max Planck Institute for Human Cognitive and Brain Sciences in Leipzig, Germany:  «El hecho de que el cerebro sea así no significa que no se pueda cambiar», dice. «La educación y dar un buen ejemplo pueden tener un impacto enorme»

 

Y es que, compartir da una ¡triple dosis de dopamina al cerebro! Una por el placer de recibir una recompensa, un segundo impulso por el placer de la participación prosocial, y una tercera recompensa que proviene de la sensación de que otras personas te cuidan (una necesidad biológica que sentimos todos los seres vivos).

Los comportamientos que reflejan generosidad y altruismo son evidentes entre diferentes especies animales e incluso entre plantas, facilitando así la cooperación en todo el mundo de los organismos vivos.

Por tanto, -compartir es un proceso evolutivo- que puedes acelerar profundizando tu toma de conciencia de la forma en que interactúas con los demás. Siendo uno de los principios subyacentes que gobiernan las transacciones comerciales, las relaciones personales y la moralidad

NeuroConsejo:

  1. La práctica de Mindfulness se puede utilizar para aumentar tu autoconciencia y tu conciencia social, y esto creará circuitos más fuertes entre tus centros cognitivos y emocionales, lo que aumentará los niveles de empatía, confianza, cooperación y carácter moral
  2. Puedes, conscientemente, dirigir tu atención a las necesidades, sentimientos y deseos de otras personas, tanto en el lugar de trabajo como en casa.
  3. Comparte lo mejor de ti mismo en todo lo que hagas y en todas tus interacciones, personales y de negocios.

Nuestras vidas cobran más sentido y significado cuando compartimos abiertamente y prestamos especial atención a nuestras conexiones con los seres queridos y con todos aquellos con quienes nos relacionamos en el día a día.

Nos ganamos la vida por lo que recibimos, hacemos una vida por lo que damos.

~Winston Churchill

Amanecer del 9º Día

Día#9 Hoy he visto,
Hoy he visto la duda surgir por temor infundado y por temor lógico.
A las 6:30 de la madrugada decido ir a caminar por la costa. Una vez allí, la oscuridad me hizo dudar: «¿Será segura la avenida a estas horas?»(miedo lógico). Pensé en esperar un rato dentro del coche, pero mi mente me animó a pasar del temor y me adentré en la avenida. Al poco me crucé con una mamá y su hija adolescente, lo que me alegró mucho y me animó a acelerar el ritmo. Pasado un rato, llegué a un tramo sin luces y sin viviendas alrededor. El temor volvió a aparecer: «Creo que hasta aquí está bien, daré la vuelta…»(miedo lógico). Así que regresé. En menos de un minuto me cruzo con dos mujeres, entretenidas en su charla mientras caminaban a paso ligero, luego otra mujer corriendo. «¡Hum!» -habló mi mente- «La verdad que puedo seguir un tramo más…» Y regresé sobre mis pasos.
Esa sensación de superar miedos, aunque sean pequeños, te anima y aporta confianza. Caminé con más brío. La oscuridad casi no permitía ver el mar. Un trozo de luna sobre mi cabeza, única compañera de recorrido. También, alguna que otra persona madrugadora, los buenos días entrecruzados y el sonido incesante del mar en todo el trayecto.
Una vez satisfecha con mi tiempo de ejercicio, escojo un lugar para sentarme a disfrutar las pinceladas de color que comenzaban a dibujarse en un tramo del horizonte. Allí sentada, aún oscuro, volví a notar la presencia de ciertos miedos: «¿Y si el oleaje se pone demasiado bravo…? ¿Y si aparece alguien y me da un susto?» (miedos lógicos e infundados). Observando mis pensamientos diviso, a lo lejos, una pequeña barca con su farolillo. Mi miedo al mar parece ridículo frente a la valentía de quien quiera que la ocupase. Detrás de mí aparece un hombre, me saluda y baja por entre las rocas. Un poco de tímido temor aflora, pues la oscuridad no permite ver bien los rostros, pero me centro en mi disfrute y cada uno va a lo suyo. El alba sigue ofreciendo cada vez más variedad de colores y más atisbo de luz. El hombre se acerca y, con acento peninsular, me pregunta por el Bufadero. Ahora es él quien manifiesta dudas: que si la marea está alta, que si no se ve… Le indico una buena posición para verlo y lo animo a quedarse. Se despide y lo pierdo de vista. Me entretengo disfrutando el aumento de tonalidades y la luz extendiéndose más y más por el horizonte. Dejaron de surgir temores. Mi atención estaba a la espera de ver el primer rayo de sol.
Llegó un momento en que el día era tan claro que empecé a dudar si vería la salida del sol (temor infundado). Mi mente buscaba excusas para desistir en la espera: «Seguro que hay nubes en el horizonte y el sol ya subió, hoy no es un día en el que se pueda ver…» ¡Pero el horizonte estaba impecable y anaranjado a rabiar! Mi mente me empujaba a abandonar el relax. (El temor a no estar siendo productiva)
Observando los pensamientos que surgen de forma automática, comprendí cómo nos dejamos influenciar por ellos y, muchas veces, abandonar nuestros propósitos o metas ¡justo cuando estamos a un paso de conseguirlo! perdiendo la confianza en el último minuto. Como para confirmar mi percepción, el mar pareció embravecerse y rompió su quietud, elevando su nivel y creando una sucesión de olas más bravas y enérgicas. El Bufadero resoplaba y me regaló un espectáculo tan bonito como temeroso, para mi mente precavida. ¡Qué gusto observarlo todo, dentro y fuera de mí, apreciando y comprendiendo! Aún así, al poco, me levanto de mi asiento en primera fila y decido regresar. «A fin de cuentas, tengo que trabajar en breve». (Sentía que mi mente vencía). Una silueta casi mimetizada entre las rocas llama mi atención. ¡Vaya! el hombre no desistió de su intento y allí estaba, fijo como la piedra rocosa, cámara en mano, grabando el resoplido del Bufadero. Sonreí porque, al verlo, me animó a confiar y esperar un poquito más y entonces ¡Comenzó el esperado espectáculo! El primer rayo de sol. El planeta pareció acelerar su movimiento giratorio haciendo que la bola de fuego naranja emergiera incesante desde el horizonte hacia el cielo limpio. Las gaviotas se revolucionaron y adornaban el panorama como si estuviesen complementando la sinfonía de una gran orquesta. En medio de tanto placer, el temor lógico: «¡A ver si alcanza la batería para grabarlo!..» Y va y se apaga la cámara.
El resto, un regalo para mí, para mi vista, mis oídos, mi corazón, mi alma, mi sentir, mi recuerdo.
Hoy he visto un amanecer espectacular.
Hoy he visto la actividad de mi cerebro, como supongo cualquier otro cerebro, expresando su cháchara incesante de diálogo negativo y diálogo positivo. Prestarle atención o no, depende sólo de un@ mism@. Yo te recomiendo que la observes, sin juicio, que comprendas ambos aspectos de tu mente, que veas su función o su inutilidad, que escuches y sigas el mensaje que mejor te convenga y te ayude a sacar el mejor provecho a tu vida.

«Nada es casual»

Proyecto de Re-inserción Social para Mujeres en prisión.

-Nada es casual- Cómo me gusta este pensamiento.
Hace sólo unos minutos que estaba con un cierto nivel de estrés. Me dirigía a dar un taller para mujeres en prisión. Una tarea de gran responsabilidad. Mi mente luchaba con «¿Estaré suficientemente preparada?«, al mismo tiempo, que estaba inmersa en el agobio por haberse roto la impresora ayer y no había conseguido imprimir ciertos formularios importantes para llevar hoy. Así que aquí estaba, apresurándome para encontrar un lugar abierto donde poder imprimir, y llegar a tiempo para impartir el taller.
-Nada es casual- Recibo una llamada: «Pilar se suspende el taller. Hay huelga de funcionarios de prisiones. ¿Podrás hacerlo mañana?»
¡Gracias universo! La calma que tanto profeso regresa a mí de nuevo. La confianza en la sincronía de las cosas vuelve a hacer acto de presencia. Abierto el campo para resolver el inconveniente de las fotocopias. ¡Ahh!
Aprovecho para continuar leyendo un documento que había abierto, intuitivamente, unos minutos antes, y me encuentro la siguiente respuesta -que yo aplico a las dudas que rumiaban en mi mente:

*…Como dice Kabat-Zinn, «es ‘lo suficientemente bueno’ por ahora, si sabes que realmente no sabes lo que estás haciendo pero de algún modo encuentras una manera de ser real … Si tienes en cuenta en todo momento que la vida es el verdadero maestro de meditación, y la vida es la verdadera práctica de meditación. … Entonces puede que hagas una muy grande y beneficiosa diferencia en la vida de algunas personas, y en la tuya propia». *

 
Gratitud es lo que siento ahora mismo y esa misma gratitud es la que me impulsa a prepararme más a conciencia aún para compartir con estas mujeres mañana.
Desde mi sentir consciente, ahora elijo que pensamientos quiero que naveguen por mi mente:  «Merezco estar en calma. Disfruto mi sentir de confianza y gratitud. Puedo impartir un taller que aporte alivio y valor a quienes están necesitadas de recibir atención y respeto. Merezco fluir con los acontecimientos y disfrutar la sincronicidad que hace que todo sea perfecto, tal cual es.«
«Nunca seas un prisionero de tu pasado; tan sólo fue una lección y no una sentencia de vida.» ~ForSelfSuccess

Felicidad y Éxito. Más que Afirmaciones

Nuestro cerebro es tan complejo que es muy difícil, a día de hoy, presentar «hechos», por ello yo prefiero hablar de «conjeturas basadas en la investigación». Con esto en mente, hoy me aventuro a ofrecer alguna sugerencia de -por qué, a tantas personas, no les funcionan las afirmaciones en su búsqueda de felicidad y éxito-

¿Por qué tanta gente no ve resultados? Si los expertos en auto-ayuda han predicado los beneficios del pensamiento positivo durante más de cien años y la neurociencia confirma que una mentalidad positiva estimula los centros de motivación en tu cerebro, entonces ¿Qué falla? Las respuestas son muchas y muy diversas las razones. Por ahora, comprende esto:
Tu cerebro se motiva, liberando dopamina, entre otras funciones, para pasar a la acción para perseguir cualquier objetivo que le brinde placer inmediato. El problema se presenta porque muchos de nuestros objetivos requieren de un compromiso a largo plazo. Esto significa que, para mantener la acción, tienes que darle a tu cerebro pequeñas recompensas a lo largo del camino hasta llegar a lograr las más grandes. Eso conlleva disciplina, un esfuerzo cognitivo constante y creatividad. Aún así, las afirmaciones son esenciales para la felicidad y el éxito. El optimismo es una forma de afirmación. La gratitud es otra forma valiosa de afirmación.
Pero también conoce que las afirmaciones por sí solas no te harán más feliz o más exitoso. La investigación muestra que *debes actuar y planificar tus estrategias en un calendario, gestionar tu tiempo y medir tus pequeños pasos hacia tu objetivo. Sin olvidar celebrar tus logros diariamente.

NeuroConsejo: Cuando uses la positividad para lograr tu éxito, practica el siguiente giro: Al establecer tu meta o propósito, en lugar de decir «Voy a _______» (comer mejor, practicar más deporte, iniciar un nuevo negocio), intenta esto: «¿Voy a _______?»  *Escribe todas las razones que se te ocurran tanto para hacerlo como para no hacerlo. Luego, reflexiona atentamente sobre lo que has escrito. Deja que tu intuición te ayude a evaluar tu deseo auténtico de alcanzar este objetivo en particular y actúa en consecuencia.

Cuéntame tu experiencia con este NeuroConsejo y veamos que percepciones y resultados te ayuda a conseguir. ¡Gracias!

CUANDO EL AGOTAMIENTO VEAS VENIR…

El agotamiento relacionado con el trabajo se ha convertido en un problema importante en todo el mundo, especialmente entre los empresarios y profesionales de la salud.

Los estudios indican que el agotamiento se debe a demasiado enfoque en lograr objetivos durante largos períodos de tiempo. Cuanto más tiempo sin tomar descansos de relajación y placer, más disminuirá la calidad y el rendimiento del trabajo. Se ha demostrado que esta situación debilitante compromete los procesos cognitivos y emocionales en el cerebro.

Uno de los síntomas del agotamiento es falta de empatía o interés en las interacciones sociales [i]. La investigación muestra que hacer meditaciones de compasión (enviarse amor, cultivar pensamientos amables para otros, gratitud, etc.) aumentará la actividad en los circuitos cingulados parietales/anteriores que regulan la empatía, la compasión y el amor propio.

¿Te sientes muy irritable? Esto también es un síntoma de agotamiento, y se correlaciona con una actividad y un volumen excesivos en la amígdala y un adelgazamiento de la neocorteza [i]. La investigación con meditadores Zen (que usan la meditación «OM», con frecuencia) muestra una disminución de actividad/volumen en la amígdala y un engrosamiento de la neocorteza que controla la mayoría de nuestras funciones cognitivas.

Estas extensas investigaciones sugieren fuertemente que la relajación y la atención plena pueden usarse para alterar la actividad relacionada con el estrés en todo el cerebro.

 NeuroConsejo. Pon en práctica estas estrategias efectivas para protegerte del agotamiento y para aliviarte del estrés relacionado con el trabajo:

  • Necesitas reducir la actividad en el centro de concentración de tu cerebro varias veces por hora para permitir que tus células gliales eliminen los subproductos relacionados con el estrés generados por las neuronas en esta área. La manera más rápida es tomarse un descanso y sumergirse por completo en cualquier actividad placentera durante 1-3 minutos.
  • La forma más efectiva de dar un descanso a la corteza prefrontal dorsolateral (donde se detectan los procesos de toma de decisiones y conciencia) es entrar en un estado de soñar despierto parecido al trance. La investigación muestra que repetir la palabra «OM» puede ser la forma más rápida de hacerlo (¡otros sonidos no parecen funcionar!) [I].
  • Experimenta, ahora mismo, los beneficios de este ejercicio de «Protección contra el Agotamiento»:
    1. Cierra los ojos y recuerda uno de los momentos más estresantes que hayas experimentado en las últimas semanas. Usando tu imaginación, permítete sentir el cansancio, la frustración y el agotamiento emocional.
    2. Ahora comienza lenta – MUY LENTAMENTE- a acariciar las palmas de tus manos y tus brazos de la manera más placentera posible.
    3. A continuación, toma una respiración lenta y profunda por la boca. Mientras exhalas lentamente emites el sonido de «Oooohhhhmmmm». El sonido «Ooooh» saldrá primero, y al cerrar lentamente la boca, el sonido «mmm» hará vibrar tus labios. Cuando el sonido se desvanezca, tomas otra respiración lenta y profunda por la boca. Al repetir esta meditación OM, presta mucha atención a todos los matices de la experiencia. Mira si puedes realmente perderte en los sonidos y sensaciones del “OM”.
    4. Cuando tu intuición te pida que te detengas, siéntate en silencio por unos minutos más observando tus sentimientos y pensamientos.
    5. Para terminar, repite esta meditación de compasión: «Que yo pueda ser feliz. Que yo pueda estar bien. Que me llene de amor y paz». (O usa otras frases si así lo deseas) Sumérgete en la experiencia durante el tiempo que quieras y luego siéntate en silencio, notando lo calmado y relajado que te sientes.

Cuando vuelvas a concentrarte en un objetivo o tarea específica, sentirás menos estrés y aumentarás tu productividad y rendimiento.

¡Enciende la Motivación!

Haz de saber que existe un circuito de motivación en nuestros cerebros y que podemos aprender estrategias para activarlo de forma deliberada.

¿Te has dado cuenta que te atraen las novedades? Eso es porque el cerebro es un organismo que busca metas y busca placer. Se enfoca en encontrar tanto experiencias como objetos nuevos y diferentes que podrían asegurar y mejorar la supervivencia. Conociendo esto podemos, cada día, «activar» nuestros centros de motivación:

NeuroConsejo:

  1. Cada mañana anota 3 cosas que realmente deseas lograr ese día.
  2. Luego escribe una pequeña recompensa que te darás por ese logro.
  3. Prográmalo en tu agenda diaria.
  4. Disfruta de varias pausas de descanso durante el día.

A continuación es esencial crear la disciplina de «seguir hasta conseguirlo» con unas estrategias de entrenamiento cerebral. Porque el cerebro está predeterminado para usar viejos hábitos y comportamientos para repetir las mismas tareas una y otra vez -es su manera de hacer el mínimo esfuerzo por la supervivencia-. Así que si quieres algo «más» (sea más dinero, amor más profundo, mayor sabiduría, más felicidad…) tienes que hacer un esfuerzo extra para superar la «automatización» cerebral. Lo vas a notar cuando sientas esa resistencia, esas absurdas excusas. Ahí entras inmediatamente en acción cambiando ligeramente algo, tu manera de aprender; la posición de tu cuerpo; el momento del día en el que participas en la actividad de entrenamiento. Lo más importante es que adviertas, de forma consciente, el pensamiento resistente, «¡No quiero!»  y entonces:

  • Escribes 3 razones por las que no quieres hacer el trabajo,
  • y otras 6 razones por las que sí hacerlo.
  • A continuación te concentras en tus 3 deseos para ese día. Presiona más allá de la resistencia y tu motivación pronto regresará.

En el pasado, poco se sabía sobre cómo estimular los circuitos de motivación en el cerebro. Ahora se sabe que mientras más atención prestes a crear confianza, entusiasmo y empatía social, más energía tendrás para alcanzar los objetivos que te plantees.

·

De los Sueños a la Realidad

Satisfacer nuestras necesidades de supervivencia es prioritario. Pero una vez cubiertas, todos comenzamos a soñar más y más y más. Pero ¿Cómo consigues que tus sueños/deseos se hagan realidad? La respuesta es -Pasando a la acción-.

En un principio, vivimos los nuevos deseos soñando, viajando por un mundo de fantasías. Cuando se trata de materializarlos, la investigación nos indica que debes poder visualizar ese deseo claramente en tu mente, pero también que necesitas visualizar el resultado de ese deseo. (Estudios de Oettingen). Sin embargo, muchas personas se detienen en este proceso, saltándose un paso importante, que es empezar por hacerte una serie de preguntas esenciales:

  • ¿Cuán importante es este deseo para mí?
  • ¿Refleja mis valores principales?
  • ¿Puedo alcanzarlo de manera realista con mis habilidades actuales, o necesito nuevas estrategias?
  • ¿Qué obstáculos se interponen en mi camino?
  • ¿Estoy listo y dispuesto a hacer lo que sea necesario y trabajar duro para lograrlo? (Perseverancia y persistencia).
  • ¿Tengo un plan escrito paso a paso y alguien de confianza que me empuje a moverme hacia mi objetivo? *Lo más importante.

Luego, te animo a que sigas las indicaciones de John Norcross (autor de Changeology) y aborda las siguientes preguntas, que él considera son esenciales si deseas hacer realidad lo que plasmas en tu tablero de visión.

  • ¿Eres un iniciador? Si no, podrías no tomar medidas para manifestar tus sueños.
  • ¿Eres auto-sanador? Si no, te puedes encontrar, innecesariamente, dependiendo de los demás.
  • ¿Eres auto-motivador? Nadie más puede «embaucarte» para que pases a la acción.
  • ¿Eres auto-disciplinado? Si no, ¿Cómo permanecerás en el camino correcto para alcanzar tus objetivos?
  • ¿Eres auto-consciente? Si no, ¿Cómo identificarás tus debilidades y planificarás estrategias efectivas para abordar los obstáculos que encuentres en el camino?

Y por último, asegúrate de seguir los pasos para lograr objetivos, basados ​​en evidencias, de Norcross: 1.Mentalízate; 2.Planifica antes de saltar; 3.Emprende acción; 4.Maneja tus obstáculos y errores; 5.Persevera y persiste hasta que mantengas tu nuevo comportamiento; 6.Asegúrate de hacer un seguimiento de tu progreso semana a semana, midiendo tu éxito; 7.Cuando te veas frente a un muro, vuelve a pensar, vuelve a planificar, reinicia la acción.

Los 30 años de investigación de Norcross muestran que -si sigues estos pasos- aumentarás tus posibilidades de éxito en un 50-75%.

Anímate a ponerlos en práctica y cuéntame qué te funciona y qué realizaciones consigues.

Procrastinación ¿Ahora o más tarde?

«Del dicho al hecho hay un buen trecho» diría la sabiduría de los abuelos.

¿Quién no desea hacer realidad sus sueños y cumplir con sus metas y objetivos? Aún así, somos muchos los que titubeamos postergando la puesta en acción. Procrastinamos, inseguros sin saber qué hacer. Gran parte de la postergación se debe a un miedo irracional a que algo salga mal, generalmente, impulsado por dudar de uno mismo o baja autoestima. Mientras que otras formas de procrastinación son saludables: es tu cerebro diciéndote «mira antes de saltar«. Los noctámbulos o aves nocturnas -esas personas que se quedan despiertas hasta tarde- tienden a postergar más las cosas. ¿Sabías que hasta las palomas posponen las cosas? y cuanto más complicada es la tarea, más tardan las aves en tomar medidas.

Si te enfrentas a un problema real, resulta que la postergación «activa» te hace más exitoso, según han descubierto los psicólogos comerciales. La razón es porque te da tiempo para acceder a la situación y recopilar más información antes de tomar una decisión importante. Pero si te preocupas en exceso por decisiones pequeñas, ello  interferirá con tu memoria y agriará tu personalidad. Existe, además, una poderosa conexión entre perfeccionismo y procrastinación. Para el perfeccionista, nunca es lo suficientemente bueno, y esa forma de pensar mina la confianza y la autoestima.

NeuroConsejo: Veamos una manera simple de interrumpir estas formas no saludables de procrastinación:

  • Cuando te sientas excesivamente preocupado por una decisión a tomar, saca una hoja de papel y escribe, lo más brevemente posible, qué es exactamente lo que te preocupa. La escritura ralentiza el cerebro, interrumpiendo los patrones de pensamiento circulares asociados con la procrastinación.  Enumera todas las razones, racionales e irracionales, por las que no debes tomar medidas.
  • Ahora, mirando tu lista, ponte en un estado profundamente relajado y meditativo.
  • Pregúntale a tu intuición si algunas de esas razones son válidas. La mayoría no lo será, pero encierra en un círculo las que parecen verdaderas.
  • Permanece en un estado consciente de relajación y escribe tres cosas que te ayudarán a tomar una decisión sabia.
  • ¿Que necesitas más información? ¡Recábala! ¿Necesitas una segunda opinión? ¡Pídela! – Entonces toma acción.

Pero recuerda: Nunca podrás tener «suficiente» información para garantizar el 100% de tu éxito. Así que confía en tu intuición, usa tu sabiduría y tus habilidades, y da un salto de fe.

¿Todavía estás preocupado? ¡Entonces duerme con ello y decide por la mañana porque el ave temprana siempre captura al gusano indeciso!

Crédito imagen: Carlos Báez Martín