Ambición Positiva y Pasión: Pilares de Éxito

Tener ambición positiva es una característica que enriquece nuestra existencia. Si esa ambición la conjugas con pasión y búsqueda de excelencia tendrás el éxito garantizado en todo lo que hagas.

¿Qué diferencia a una persona que es capaz de arriesgarse y apostar por una meta retadora?

Respondo hablando de Caridad Cuyás Jorge. Conocerla es reafirmar que cuando sientes pasión por algo y luchas por ello terminas por vivir el sueño de tu vida. Por sus venas corre sangre de gente enamorada del Puerto de Las Palmas. De niña, sus paseos de domingo consistían en recorrer, acompañada por su familia, los recovecos del puerto. Su asombro se fue convirtiendo en pasión y una sensación de estar «como en casa«.

De joven eligió trabajar en la empresa familiar Consignaciones Cuyás y en un plazo muy corto ocupó la dirección de la empresa. Sin perder la elegancia aprendida de su madre y sin dejar atrás sus tacones, Caridad Cuyás, recorría un territorio 99,9% masculino. Sus palabras: «Hay que estar siempre preparada para todo». La caracteriza su disposición y sus ganas de estar en acción.

Pudo haber elegido no trabajar. Desarrollar un papel de mujer de hogar -que además, dada la época que vivía, se la hubiese apoyado y consensuado- pero ella eligió guiarse por su ambición. Al igual que un día bajó las escaleras, vestida de amarillo impecable y cautivó el corazón del hombre que la acompaña hasta este presente, también subió las escaleras del éxito sabiendo desenvolverse en un sector dominado por hombres, como es la zona portuaria, y lograr recibir reconocimientos y honores por su gran labor.

Convertir tu pasión en tu modo de vida es un privilegio y así se reconoce Caridad Cuyás, una mujer privilegiada que aún sigue vinculada al Puerto de Las Palmas como Presidenta de Honor de AEPORT y FEDEPORT.

Qué belleza ver a una persona decir, una vez ha terminado su etapa laboral, y con una hermosa sonrisa: «Me levanto cada mañana y lo primero que hago es bajar hasta la avenida marítima y contar los barcos. Amo el puerto y la vida que se desarrolla en él.»

NeuroConsejo: Si quieres llegar al final de tu vida con un sentir de plenitud y realización entrégate a tus ambiciones más altas, aspira a ofrecer un servicio mayor y de calidad y a buscar la excelencia en todo lo que hagas, incluyendo tus relaciones familiares y tus interacciones sociales.

Quienes demuestran una conexión más humana, que se preocupan y se involucran con los demás, llegan a la cima en cualquier campo y alcanzan una felicidad auténtica.

https://www.behance.net/gallery/77719435/ANGELES-DE-CHARLA-CON-CARIDAD-CUYASENTREVISTA

Anuncio publicitario

Compartir fortalece las interacciones personales y de negocios

COMPARTIR parece ser un instinto basado en la supervivencia. Uno que se aprende de otras personas en cuanto a lo que será justo y amable en el futuro. Tanto los humanos como los primates interrumpirán o limitarán las interacciones futuras con la persona que los trate injustamente.

Como bebés, somos inherentemente egoístas, pero a medida que crecemos, somos mejores en la estrategia social, es decir, satisfacemos nuestras propias necesidades y nos comportamos de una manera aceptable para los demás.

La evidencia sugiere que una menor actividad en la corteza prefrontal -la sede de la toma de decisiones y el autocontrol en el cerebro- dificulta el intercambio para los niños pequeños. Es con el  desarrollo del cerebro social que se valora el acto de compartir. Además, en investigaciones realizadas, independientemente de la edad, menos actividad en esta región fue paralela a menos estrategia social.

Citando las palabras del investigador Nikolaus Steinbeis of the Max Planck Institute for Human Cognitive and Brain Sciences in Leipzig, Germany:  «El hecho de que el cerebro sea así no significa que no se pueda cambiar», dice. «La educación y dar un buen ejemplo pueden tener un impacto enorme»

 

Y es que, compartir da una ¡triple dosis de dopamina al cerebro! Una por el placer de recibir una recompensa, un segundo impulso por el placer de la participación prosocial, y una tercera recompensa que proviene de la sensación de que otras personas te cuidan (una necesidad biológica que sentimos todos los seres vivos).

Los comportamientos que reflejan generosidad y altruismo son evidentes entre diferentes especies animales e incluso entre plantas, facilitando así la cooperación en todo el mundo de los organismos vivos.

Por tanto, -compartir es un proceso evolutivo- que puedes acelerar profundizando tu toma de conciencia de la forma en que interactúas con los demás. Siendo uno de los principios subyacentes que gobiernan las transacciones comerciales, las relaciones personales y la moralidad

NeuroConsejo:

  1. La práctica de Mindfulness se puede utilizar para aumentar tu autoconciencia y tu conciencia social, y esto creará circuitos más fuertes entre tus centros cognitivos y emocionales, lo que aumentará los niveles de empatía, confianza, cooperación y carácter moral
  2. Puedes, conscientemente, dirigir tu atención a las necesidades, sentimientos y deseos de otras personas, tanto en el lugar de trabajo como en casa.
  3. Comparte lo mejor de ti mismo en todo lo que hagas y en todas tus interacciones, personales y de negocios.

Nuestras vidas cobran más sentido y significado cuando compartimos abiertamente y prestamos especial atención a nuestras conexiones con los seres queridos y con todos aquellos con quienes nos relacionamos en el día a día.

Nos ganamos la vida por lo que recibimos, hacemos una vida por lo que damos.

~Winston Churchill

«Nada es casual»

Proyecto de Re-inserción Social para Mujeres en prisión.

-Nada es casual- Cómo me gusta este pensamiento.
Hace sólo unos minutos que estaba con un cierto nivel de estrés. Me dirigía a dar un taller para mujeres en prisión. Una tarea de gran responsabilidad. Mi mente luchaba con «¿Estaré suficientemente preparada?«, al mismo tiempo, que estaba inmersa en el agobio por haberse roto la impresora ayer y no había conseguido imprimir ciertos formularios importantes para llevar hoy. Así que aquí estaba, apresurándome para encontrar un lugar abierto donde poder imprimir, y llegar a tiempo para impartir el taller.
-Nada es casual- Recibo una llamada: «Pilar se suspende el taller. Hay huelga de funcionarios de prisiones. ¿Podrás hacerlo mañana?»
¡Gracias universo! La calma que tanto profeso regresa a mí de nuevo. La confianza en la sincronía de las cosas vuelve a hacer acto de presencia. Abierto el campo para resolver el inconveniente de las fotocopias. ¡Ahh!
Aprovecho para continuar leyendo un documento que había abierto, intuitivamente, unos minutos antes, y me encuentro la siguiente respuesta -que yo aplico a las dudas que rumiaban en mi mente:

*…Como dice Kabat-Zinn, «es ‘lo suficientemente bueno’ por ahora, si sabes que realmente no sabes lo que estás haciendo pero de algún modo encuentras una manera de ser real … Si tienes en cuenta en todo momento que la vida es el verdadero maestro de meditación, y la vida es la verdadera práctica de meditación. … Entonces puede que hagas una muy grande y beneficiosa diferencia en la vida de algunas personas, y en la tuya propia». *

 
Gratitud es lo que siento ahora mismo y esa misma gratitud es la que me impulsa a prepararme más a conciencia aún para compartir con estas mujeres mañana.
Desde mi sentir consciente, ahora elijo que pensamientos quiero que naveguen por mi mente:  «Merezco estar en calma. Disfruto mi sentir de confianza y gratitud. Puedo impartir un taller que aporte alivio y valor a quienes están necesitadas de recibir atención y respeto. Merezco fluir con los acontecimientos y disfrutar la sincronicidad que hace que todo sea perfecto, tal cual es.«
«Nunca seas un prisionero de tu pasado; tan sólo fue una lección y no una sentencia de vida.» ~ForSelfSuccess

¡Enciende la Motivación!

Haz de saber que existe un circuito de motivación en nuestros cerebros y que podemos aprender estrategias para activarlo de forma deliberada.

¿Te has dado cuenta que te atraen las novedades? Eso es porque el cerebro es un organismo que busca metas y busca placer. Se enfoca en encontrar tanto experiencias como objetos nuevos y diferentes que podrían asegurar y mejorar la supervivencia. Conociendo esto podemos, cada día, «activar» nuestros centros de motivación:

NeuroConsejo:

  1. Cada mañana anota 3 cosas que realmente deseas lograr ese día.
  2. Luego escribe una pequeña recompensa que te darás por ese logro.
  3. Prográmalo en tu agenda diaria.
  4. Disfruta de varias pausas de descanso durante el día.

A continuación es esencial crear la disciplina de «seguir hasta conseguirlo» con unas estrategias de entrenamiento cerebral. Porque el cerebro está predeterminado para usar viejos hábitos y comportamientos para repetir las mismas tareas una y otra vez -es su manera de hacer el mínimo esfuerzo por la supervivencia-. Así que si quieres algo «más» (sea más dinero, amor más profundo, mayor sabiduría, más felicidad…) tienes que hacer un esfuerzo extra para superar la «automatización» cerebral. Lo vas a notar cuando sientas esa resistencia, esas absurdas excusas. Ahí entras inmediatamente en acción cambiando ligeramente algo, tu manera de aprender; la posición de tu cuerpo; el momento del día en el que participas en la actividad de entrenamiento. Lo más importante es que adviertas, de forma consciente, el pensamiento resistente, «¡No quiero!»  y entonces:

  • Escribes 3 razones por las que no quieres hacer el trabajo,
  • y otras 6 razones por las que sí hacerlo.
  • A continuación te concentras en tus 3 deseos para ese día. Presiona más allá de la resistencia y tu motivación pronto regresará.

En el pasado, poco se sabía sobre cómo estimular los circuitos de motivación en el cerebro. Ahora se sabe que mientras más atención prestes a crear confianza, entusiasmo y empatía social, más energía tendrás para alcanzar los objetivos que te plantees.

·