Compartir fortalece las interacciones personales y de negocios

COMPARTIR parece ser un instinto basado en la supervivencia. Uno que se aprende de otras personas en cuanto a lo que será justo y amable en el futuro. Tanto los humanos como los primates interrumpirán o limitarán las interacciones futuras con la persona que los trate injustamente.

Como bebés, somos inherentemente egoístas, pero a medida que crecemos, somos mejores en la estrategia social, es decir, satisfacemos nuestras propias necesidades y nos comportamos de una manera aceptable para los demás.

La evidencia sugiere que una menor actividad en la corteza prefrontal -la sede de la toma de decisiones y el autocontrol en el cerebro- dificulta el intercambio para los niños pequeños. Es con el  desarrollo del cerebro social que se valora el acto de compartir. Además, en investigaciones realizadas, independientemente de la edad, menos actividad en esta región fue paralela a menos estrategia social.

Citando las palabras del investigador Nikolaus Steinbeis of the Max Planck Institute for Human Cognitive and Brain Sciences in Leipzig, Germany:  «El hecho de que el cerebro sea así no significa que no se pueda cambiar», dice. «La educación y dar un buen ejemplo pueden tener un impacto enorme»

 

Y es que, compartir da una ¡triple dosis de dopamina al cerebro! Una por el placer de recibir una recompensa, un segundo impulso por el placer de la participación prosocial, y una tercera recompensa que proviene de la sensación de que otras personas te cuidan (una necesidad biológica que sentimos todos los seres vivos).

Los comportamientos que reflejan generosidad y altruismo son evidentes entre diferentes especies animales e incluso entre plantas, facilitando así la cooperación en todo el mundo de los organismos vivos.

Por tanto, -compartir es un proceso evolutivo- que puedes acelerar profundizando tu toma de conciencia de la forma en que interactúas con los demás. Siendo uno de los principios subyacentes que gobiernan las transacciones comerciales, las relaciones personales y la moralidad

NeuroConsejo:

  1. La práctica de Mindfulness se puede utilizar para aumentar tu autoconciencia y tu conciencia social, y esto creará circuitos más fuertes entre tus centros cognitivos y emocionales, lo que aumentará los niveles de empatía, confianza, cooperación y carácter moral
  2. Puedes, conscientemente, dirigir tu atención a las necesidades, sentimientos y deseos de otras personas, tanto en el lugar de trabajo como en casa.
  3. Comparte lo mejor de ti mismo en todo lo que hagas y en todas tus interacciones, personales y de negocios.

Nuestras vidas cobran más sentido y significado cuando compartimos abiertamente y prestamos especial atención a nuestras conexiones con los seres queridos y con todos aquellos con quienes nos relacionamos en el día a día.

Nos ganamos la vida por lo que recibimos, hacemos una vida por lo que damos.

~Winston Churchill

Anuncio publicitario

Amanecer del 9º Día

Día#9 Hoy he visto,
Hoy he visto la duda surgir por temor infundado y por temor lógico.
A las 6:30 de la madrugada decido ir a caminar por la costa. Una vez allí, la oscuridad me hizo dudar: «¿Será segura la avenida a estas horas?»(miedo lógico). Pensé en esperar un rato dentro del coche, pero mi mente me animó a pasar del temor y me adentré en la avenida. Al poco me crucé con una mamá y su hija adolescente, lo que me alegró mucho y me animó a acelerar el ritmo. Pasado un rato, llegué a un tramo sin luces y sin viviendas alrededor. El temor volvió a aparecer: «Creo que hasta aquí está bien, daré la vuelta…»(miedo lógico). Así que regresé. En menos de un minuto me cruzo con dos mujeres, entretenidas en su charla mientras caminaban a paso ligero, luego otra mujer corriendo. «¡Hum!» -habló mi mente- «La verdad que puedo seguir un tramo más…» Y regresé sobre mis pasos.
Esa sensación de superar miedos, aunque sean pequeños, te anima y aporta confianza. Caminé con más brío. La oscuridad casi no permitía ver el mar. Un trozo de luna sobre mi cabeza, única compañera de recorrido. También, alguna que otra persona madrugadora, los buenos días entrecruzados y el sonido incesante del mar en todo el trayecto.
Una vez satisfecha con mi tiempo de ejercicio, escojo un lugar para sentarme a disfrutar las pinceladas de color que comenzaban a dibujarse en un tramo del horizonte. Allí sentada, aún oscuro, volví a notar la presencia de ciertos miedos: «¿Y si el oleaje se pone demasiado bravo…? ¿Y si aparece alguien y me da un susto?» (miedos lógicos e infundados). Observando mis pensamientos diviso, a lo lejos, una pequeña barca con su farolillo. Mi miedo al mar parece ridículo frente a la valentía de quien quiera que la ocupase. Detrás de mí aparece un hombre, me saluda y baja por entre las rocas. Un poco de tímido temor aflora, pues la oscuridad no permite ver bien los rostros, pero me centro en mi disfrute y cada uno va a lo suyo. El alba sigue ofreciendo cada vez más variedad de colores y más atisbo de luz. El hombre se acerca y, con acento peninsular, me pregunta por el Bufadero. Ahora es él quien manifiesta dudas: que si la marea está alta, que si no se ve… Le indico una buena posición para verlo y lo animo a quedarse. Se despide y lo pierdo de vista. Me entretengo disfrutando el aumento de tonalidades y la luz extendiéndose más y más por el horizonte. Dejaron de surgir temores. Mi atención estaba a la espera de ver el primer rayo de sol.
Llegó un momento en que el día era tan claro que empecé a dudar si vería la salida del sol (temor infundado). Mi mente buscaba excusas para desistir en la espera: «Seguro que hay nubes en el horizonte y el sol ya subió, hoy no es un día en el que se pueda ver…» ¡Pero el horizonte estaba impecable y anaranjado a rabiar! Mi mente me empujaba a abandonar el relax. (El temor a no estar siendo productiva)
Observando los pensamientos que surgen de forma automática, comprendí cómo nos dejamos influenciar por ellos y, muchas veces, abandonar nuestros propósitos o metas ¡justo cuando estamos a un paso de conseguirlo! perdiendo la confianza en el último minuto. Como para confirmar mi percepción, el mar pareció embravecerse y rompió su quietud, elevando su nivel y creando una sucesión de olas más bravas y enérgicas. El Bufadero resoplaba y me regaló un espectáculo tan bonito como temeroso, para mi mente precavida. ¡Qué gusto observarlo todo, dentro y fuera de mí, apreciando y comprendiendo! Aún así, al poco, me levanto de mi asiento en primera fila y decido regresar. «A fin de cuentas, tengo que trabajar en breve». (Sentía que mi mente vencía). Una silueta casi mimetizada entre las rocas llama mi atención. ¡Vaya! el hombre no desistió de su intento y allí estaba, fijo como la piedra rocosa, cámara en mano, grabando el resoplido del Bufadero. Sonreí porque, al verlo, me animó a confiar y esperar un poquito más y entonces ¡Comenzó el esperado espectáculo! El primer rayo de sol. El planeta pareció acelerar su movimiento giratorio haciendo que la bola de fuego naranja emergiera incesante desde el horizonte hacia el cielo limpio. Las gaviotas se revolucionaron y adornaban el panorama como si estuviesen complementando la sinfonía de una gran orquesta. En medio de tanto placer, el temor lógico: «¡A ver si alcanza la batería para grabarlo!..» Y va y se apaga la cámara.
El resto, un regalo para mí, para mi vista, mis oídos, mi corazón, mi alma, mi sentir, mi recuerdo.
Hoy he visto un amanecer espectacular.
Hoy he visto la actividad de mi cerebro, como supongo cualquier otro cerebro, expresando su cháchara incesante de diálogo negativo y diálogo positivo. Prestarle atención o no, depende sólo de un@ mism@. Yo te recomiendo que la observes, sin juicio, que comprendas ambos aspectos de tu mente, que veas su función o su inutilidad, que escuches y sigas el mensaje que mejor te convenga y te ayude a sacar el mejor provecho a tu vida.

«Nada es casual»

Proyecto de Re-inserción Social para Mujeres en prisión.

-Nada es casual- Cómo me gusta este pensamiento.
Hace sólo unos minutos que estaba con un cierto nivel de estrés. Me dirigía a dar un taller para mujeres en prisión. Una tarea de gran responsabilidad. Mi mente luchaba con «¿Estaré suficientemente preparada?«, al mismo tiempo, que estaba inmersa en el agobio por haberse roto la impresora ayer y no había conseguido imprimir ciertos formularios importantes para llevar hoy. Así que aquí estaba, apresurándome para encontrar un lugar abierto donde poder imprimir, y llegar a tiempo para impartir el taller.
-Nada es casual- Recibo una llamada: «Pilar se suspende el taller. Hay huelga de funcionarios de prisiones. ¿Podrás hacerlo mañana?»
¡Gracias universo! La calma que tanto profeso regresa a mí de nuevo. La confianza en la sincronía de las cosas vuelve a hacer acto de presencia. Abierto el campo para resolver el inconveniente de las fotocopias. ¡Ahh!
Aprovecho para continuar leyendo un documento que había abierto, intuitivamente, unos minutos antes, y me encuentro la siguiente respuesta -que yo aplico a las dudas que rumiaban en mi mente:

*…Como dice Kabat-Zinn, «es ‘lo suficientemente bueno’ por ahora, si sabes que realmente no sabes lo que estás haciendo pero de algún modo encuentras una manera de ser real … Si tienes en cuenta en todo momento que la vida es el verdadero maestro de meditación, y la vida es la verdadera práctica de meditación. … Entonces puede que hagas una muy grande y beneficiosa diferencia en la vida de algunas personas, y en la tuya propia». *

 
Gratitud es lo que siento ahora mismo y esa misma gratitud es la que me impulsa a prepararme más a conciencia aún para compartir con estas mujeres mañana.
Desde mi sentir consciente, ahora elijo que pensamientos quiero que naveguen por mi mente:  «Merezco estar en calma. Disfruto mi sentir de confianza y gratitud. Puedo impartir un taller que aporte alivio y valor a quienes están necesitadas de recibir atención y respeto. Merezco fluir con los acontecimientos y disfrutar la sincronicidad que hace que todo sea perfecto, tal cual es.«
«Nunca seas un prisionero de tu pasado; tan sólo fue una lección y no una sentencia de vida.» ~ForSelfSuccess

¡Enciende la Motivación!

Haz de saber que existe un circuito de motivación en nuestros cerebros y que podemos aprender estrategias para activarlo de forma deliberada.

¿Te has dado cuenta que te atraen las novedades? Eso es porque el cerebro es un organismo que busca metas y busca placer. Se enfoca en encontrar tanto experiencias como objetos nuevos y diferentes que podrían asegurar y mejorar la supervivencia. Conociendo esto podemos, cada día, «activar» nuestros centros de motivación:

NeuroConsejo:

  1. Cada mañana anota 3 cosas que realmente deseas lograr ese día.
  2. Luego escribe una pequeña recompensa que te darás por ese logro.
  3. Prográmalo en tu agenda diaria.
  4. Disfruta de varias pausas de descanso durante el día.

A continuación es esencial crear la disciplina de «seguir hasta conseguirlo» con unas estrategias de entrenamiento cerebral. Porque el cerebro está predeterminado para usar viejos hábitos y comportamientos para repetir las mismas tareas una y otra vez -es su manera de hacer el mínimo esfuerzo por la supervivencia-. Así que si quieres algo «más» (sea más dinero, amor más profundo, mayor sabiduría, más felicidad…) tienes que hacer un esfuerzo extra para superar la «automatización» cerebral. Lo vas a notar cuando sientas esa resistencia, esas absurdas excusas. Ahí entras inmediatamente en acción cambiando ligeramente algo, tu manera de aprender; la posición de tu cuerpo; el momento del día en el que participas en la actividad de entrenamiento. Lo más importante es que adviertas, de forma consciente, el pensamiento resistente, «¡No quiero!»  y entonces:

  • Escribes 3 razones por las que no quieres hacer el trabajo,
  • y otras 6 razones por las que sí hacerlo.
  • A continuación te concentras en tus 3 deseos para ese día. Presiona más allá de la resistencia y tu motivación pronto regresará.

En el pasado, poco se sabía sobre cómo estimular los circuitos de motivación en el cerebro. Ahora se sabe que mientras más atención prestes a crear confianza, entusiasmo y empatía social, más energía tendrás para alcanzar los objetivos que te plantees.

·

De los Sueños a la Realidad

Satisfacer nuestras necesidades de supervivencia es prioritario. Pero una vez cubiertas, todos comenzamos a soñar más y más y más. Pero ¿Cómo consigues que tus sueños/deseos se hagan realidad? La respuesta es -Pasando a la acción-.

En un principio, vivimos los nuevos deseos soñando, viajando por un mundo de fantasías. Cuando se trata de materializarlos, la investigación nos indica que debes poder visualizar ese deseo claramente en tu mente, pero también que necesitas visualizar el resultado de ese deseo. (Estudios de Oettingen). Sin embargo, muchas personas se detienen en este proceso, saltándose un paso importante, que es empezar por hacerte una serie de preguntas esenciales:

  • ¿Cuán importante es este deseo para mí?
  • ¿Refleja mis valores principales?
  • ¿Puedo alcanzarlo de manera realista con mis habilidades actuales, o necesito nuevas estrategias?
  • ¿Qué obstáculos se interponen en mi camino?
  • ¿Estoy listo y dispuesto a hacer lo que sea necesario y trabajar duro para lograrlo? (Perseverancia y persistencia).
  • ¿Tengo un plan escrito paso a paso y alguien de confianza que me empuje a moverme hacia mi objetivo? *Lo más importante.

Luego, te animo a que sigas las indicaciones de John Norcross (autor de Changeology) y aborda las siguientes preguntas, que él considera son esenciales si deseas hacer realidad lo que plasmas en tu tablero de visión.

  • ¿Eres un iniciador? Si no, podrías no tomar medidas para manifestar tus sueños.
  • ¿Eres auto-sanador? Si no, te puedes encontrar, innecesariamente, dependiendo de los demás.
  • ¿Eres auto-motivador? Nadie más puede «embaucarte» para que pases a la acción.
  • ¿Eres auto-disciplinado? Si no, ¿Cómo permanecerás en el camino correcto para alcanzar tus objetivos?
  • ¿Eres auto-consciente? Si no, ¿Cómo identificarás tus debilidades y planificarás estrategias efectivas para abordar los obstáculos que encuentres en el camino?

Y por último, asegúrate de seguir los pasos para lograr objetivos, basados ​​en evidencias, de Norcross: 1.Mentalízate; 2.Planifica antes de saltar; 3.Emprende acción; 4.Maneja tus obstáculos y errores; 5.Persevera y persiste hasta que mantengas tu nuevo comportamiento; 6.Asegúrate de hacer un seguimiento de tu progreso semana a semana, midiendo tu éxito; 7.Cuando te veas frente a un muro, vuelve a pensar, vuelve a planificar, reinicia la acción.

Los 30 años de investigación de Norcross muestran que -si sigues estos pasos- aumentarás tus posibilidades de éxito en un 50-75%.

Anímate a ponerlos en práctica y cuéntame qué te funciona y qué realizaciones consigues.

Procrastinación ¿Ahora o más tarde?

«Del dicho al hecho hay un buen trecho» diría la sabiduría de los abuelos.

¿Quién no desea hacer realidad sus sueños y cumplir con sus metas y objetivos? Aún así, somos muchos los que titubeamos postergando la puesta en acción. Procrastinamos, inseguros sin saber qué hacer. Gran parte de la postergación se debe a un miedo irracional a que algo salga mal, generalmente, impulsado por dudar de uno mismo o baja autoestima. Mientras que otras formas de procrastinación son saludables: es tu cerebro diciéndote «mira antes de saltar«. Los noctámbulos o aves nocturnas -esas personas que se quedan despiertas hasta tarde- tienden a postergar más las cosas. ¿Sabías que hasta las palomas posponen las cosas? y cuanto más complicada es la tarea, más tardan las aves en tomar medidas.

Si te enfrentas a un problema real, resulta que la postergación «activa» te hace más exitoso, según han descubierto los psicólogos comerciales. La razón es porque te da tiempo para acceder a la situación y recopilar más información antes de tomar una decisión importante. Pero si te preocupas en exceso por decisiones pequeñas, ello  interferirá con tu memoria y agriará tu personalidad. Existe, además, una poderosa conexión entre perfeccionismo y procrastinación. Para el perfeccionista, nunca es lo suficientemente bueno, y esa forma de pensar mina la confianza y la autoestima.

NeuroConsejo: Veamos una manera simple de interrumpir estas formas no saludables de procrastinación:

  • Cuando te sientas excesivamente preocupado por una decisión a tomar, saca una hoja de papel y escribe, lo más brevemente posible, qué es exactamente lo que te preocupa. La escritura ralentiza el cerebro, interrumpiendo los patrones de pensamiento circulares asociados con la procrastinación.  Enumera todas las razones, racionales e irracionales, por las que no debes tomar medidas.
  • Ahora, mirando tu lista, ponte en un estado profundamente relajado y meditativo.
  • Pregúntale a tu intuición si algunas de esas razones son válidas. La mayoría no lo será, pero encierra en un círculo las que parecen verdaderas.
  • Permanece en un estado consciente de relajación y escribe tres cosas que te ayudarán a tomar una decisión sabia.
  • ¿Que necesitas más información? ¡Recábala! ¿Necesitas una segunda opinión? ¡Pídela! – Entonces toma acción.

Pero recuerda: Nunca podrás tener «suficiente» información para garantizar el 100% de tu éxito. Así que confía en tu intuición, usa tu sabiduría y tus habilidades, y da un salto de fe.

¿Todavía estás preocupado? ¡Entonces duerme con ello y decide por la mañana porque el ave temprana siempre captura al gusano indeciso!

Crédito imagen: Carlos Báez Martín

¿Grandeza o Mediocridad? -Tú decides

«Una langosta cuando se la deja en un lugar alto y seco entre las rocas, no tiene instinto y energía suficiente para elaborar su camino de regreso al mar, sino que espera a que el mar venga hasta ella. Si no viene, ella permanecerá donde está y
muere, aunque el más ligero esfuerzo le permitiría alcanzar las olas, que quizás están a menos de un metro de ella. El mundo está lleno de langostas humanas: hombres varados en las rocas de la indecisión y la procrastinación, quienes, en lugar de poner en marcha sus propias energías, están esperando por alguna gran ola de buena fortuna que los mantenga a flote «. ~Dr. Orrison Swett Marden (1850-1924)

Pensaba en Liderazgo cuando encontré este texto, que refleja perfectamente la situación de tantos emprendedores y empresarios en la actualidad.

Muchos sueñan con convertirse en grandes líderes del siglo veintiuno, esa clase de profesional que excede objetivos y expectativas, es admirado por sus colegas y miembros de equipo; que se siente inspirado a rendir al más alto nivel y mantenerse comprometido con sus metas. Sin embargo, la mayoría lucha portando la mentalidad de los líderes del ayer, esos que batallan por aferrarse a su posición siguiendo el pensamiento convencional y resistiéndose a escuchar porque no les gusta «que les digan lo que tienen que hacer». Estos «líderes», tarde o temprano, se encontrarán en una pelea desesperada por conocer más de sí mismos, por encontrar la claridad que necesitan para guiarse y para guiar a otros a través de la complejidad de estos tiempos.

Para implementar un nuevo y necesario modelo de liderazgo es un paso clave elegir aprender a desarrollar nuevos y prácticos modelos mentales basados en nuevos paradigmas y habilidades que te ayudarán a evitar convertirte en una langosta atrapada entre las rocas.

Para ganar una visión futura más prometedora y exitosa es necesario aprender del pasado para poder diseñar, por anticipado, las estrategias a aplicar ante los posibles peligros; tener herramientas para responder a los desafíos actuales y actuar con rapidez ante las oportunidades que probablemente se van a presentar.

¡Tú eliges! Mantener una mentalidad mediocre que te vara entre las rocas o aprender a desbloquear el potencial escondido que encierra tu mente de modo que puedas liderar con grandeza tu propia vida y la vida de aquellos que te siguen. Esta última elección requiere que te lances al agua y apuestes por tu desarrollo personal y profesional en primera instancia.

 

Meditación en movimiento

Empecé a conocer el valor de la meditación en mi etapa adolescente. Sin embargo, nunca he sido de las personas que practican el tipo de meditación sentada y en silencio por largo tiempo. Los beneficios de esta forma tradicional de meditar son innumerables, testados y reportados por miles y miles de practicantes a lo largo de la historia. En mi caso particular, siempre me he sentido más atraída por la meditación en movimiento, de hecho, la siento como una forma de vida. Ya esté conduciendo mi coche, fregando los platos, escribiendo o paseando relajadamente por la orilla de la playa, trato de estar presente en el momento presente, consciente de lo que pienso, consciente de lo que siento, atenta a las señales y atenta a las respuestas que, tarde o temprano, llegan. Así es mi manera de entender y disfrutar la meditación.

Hoy en día, la neurociencia está desvelando, a través de investigaciones y estudios, pruebas cada vez más evidentes del beneficio de la meditación y el mindfulness, lo que nos está permitiendo desarrollar nuevas estrategias y ejercicios para que estas prácticas sean cada vez más accesibles e integrables en nuestra dinámica de vida actual.

Me he decidido a crear mi propio ejercicio de mindfulness para practicar mientras estoy por casa. Es muy simple: Caminas muy, muy lentamente, mientras repites estas frases, o aquellas palabras que a ti mejor te resuenen:

  1. Con este paso que doy, yo libero con gratitud mi pasado.
  2. Con este paso que doy, yo me abro a lo bueno que está por venir.
  3. Con este paso que doy, yo soy consciente de la tierra que piso.
  4. Con este paso que doy, yo acojo con fuerza las manos que ayudan.
  5. Con este paso que doy, yo aparto con respeto las manos que frenan.
  6. Con este paso que doy, yo reafirmo el potencial que reside en mi.
  7. Con este paso que doy, yo siento el apoyo divino que me abraza y acoge.

Con cada frase que repites, deja que resuene profundo en tu interior y saborea el agradable sentir que te aporta. Con este refuerzo interno, te incorporas al mundo exterior, llevando contigo este estado de «dicha» y confianza imbatible, ganada con unos minutos de simple práctica.

Mi «NeuroConsejo«: Crea tu propia meditación en movimiento. Las investigaciones muestran que tendrá un mayor efecto positivo en tu cerebro.

Pilar Méndez, NeuroCoaching

Gracias MIEDO

Imagina una sólida pared de cristal ante ti. Te permite ver lo que hay al otro lado. Ahí, justo tras ese muro de cristal resulta que está lo que más deseas hacer en estos momentos de tu vida. Lo ves con tanta claridad que parece absurdo que no puedas alcanzarlo pero claro, media una pared, aunque sea transparente.

Ese sólido cristal que ves y te retiene también se llama Miedo. Y es curioso porque sólo tú puedes verlo, puedes sentirlo, casi tocarlo; sin embargo, te frustra aún más que otros no lo vean y no comprendan tu freno. Tampoco comprenden porqué una y otra vez te detienes en el mismo lugar, en el mismo punto. Ellos no saben que estás mirando al otro lado de ese cristal transparente, que estás soñando y deseando atravesarlo para agarrar con fuerza todo eso que tanto deseas y que está tan cerca ¡Sólo media una pared!..

Déjame decirte una cosa:  -Ahora mismo- imagina que, por un momento, eres la mejor especialista del mundo, reclamada y contratada por las cinematográficas más prestigiosas que te pagan generosamente por ejecutar las escenas más arriesgadas e impactantes del mundo de la ficción. Algo así como la doble de Angelina Jolie en Tomb Raider. Tómate tu tiempo e IMAGÍNATE…

¿Con cuánta fuerza e impulso te lanzarías contra esa pared de cristal para alcanzar tu más osado y deseado sueño?

Yo te aseguro que, con esta imagen en tu mente, no dudarás ni un ápice en atravesar lo que media entre tú y tu gran sueño.

Lo más sorprendente de todo es que, en cuanto te lances a deshacer ese bloque de cristal (miedo), te vas a sorprender de lo efímero que es, que el bloque no es de un grueso cristal sino tan sólo una ligera capa de humo vaporoso y -lo mejor de todo- es que te has lanzado con tanto impulso contra él, que atraviesas la falsa resistencia y terminas por llegar y adentrarte en tus sueños mucho más allá de lo que nunca antes habías imaginado. ¡¡SÍÍÍ!!

¿Deseas crear esa identidad fuerte, segura y confiada?

Mi programa de High Performance Coaching te ofrece esa oportunidad. Te facilita las estrategias y mentalidad desarrollada por las personas de mayor éxito y gran personalidad, puestas a tu alcance para que consigas crear la vida libre de miedos y carencias con la que tanto sueñas y, definitivamente, mereces.