El agotamiento relacionado con el trabajo se ha convertido en un problema importante en todo el mundo, especialmente entre los empresarios y profesionales de la salud.
Los estudios indican que el agotamiento se debe a demasiado enfoque en lograr objetivos durante largos períodos de tiempo. Cuanto más tiempo sin tomar descansos de relajación y placer, más disminuirá la calidad y el rendimiento del trabajo. Se ha demostrado que esta situación debilitante compromete los procesos cognitivos y emocionales en el cerebro.
Uno de los síntomas del agotamiento es falta de empatía o interés en las interacciones sociales [i]. La investigación muestra que hacer meditaciones de compasión (enviarse amor, cultivar pensamientos amables para otros, gratitud, etc.) aumentará la actividad en los circuitos cingulados parietales/anteriores que regulan la empatía, la compasión y el amor propio.
¿Te sientes muy irritable? Esto también es un síntoma de agotamiento, y se correlaciona con una actividad y un volumen excesivos en la amígdala y un adelgazamiento de la neocorteza [i]. La investigación con meditadores Zen (que usan la meditación «OM», con frecuencia) muestra una disminución de actividad/volumen en la amígdala y un engrosamiento de la neocorteza que controla la mayoría de nuestras funciones cognitivas.
Estas extensas investigaciones sugieren fuertemente que la relajación y la atención plena pueden usarse para alterar la actividad relacionada con el estrés en todo el cerebro.
NeuroConsejo. Pon en práctica estas estrategias efectivas para protegerte del agotamiento y para aliviarte del estrés relacionado con el trabajo:
- Necesitas reducir la actividad en el centro de concentración de tu cerebro varias veces por hora para permitir que tus células gliales eliminen los subproductos relacionados con el estrés generados por las neuronas en esta área. La manera más rápida es tomarse un descanso y sumergirse por completo en cualquier actividad placentera durante 1-3 minutos.
- La forma más efectiva de dar un descanso a la corteza prefrontal dorsolateral (donde se detectan los procesos de toma de decisiones y conciencia) es entrar en un estado de soñar despierto parecido al trance. La investigación muestra que repetir la palabra «OM» puede ser la forma más rápida de hacerlo (¡otros sonidos no parecen funcionar!) [I].
- Experimenta, ahora mismo, los beneficios de este ejercicio de «Protección contra el Agotamiento»:
- Cierra los ojos y recuerda uno de los momentos más estresantes que hayas experimentado en las últimas semanas. Usando tu imaginación, permítete sentir el cansancio, la frustración y el agotamiento emocional.
- Ahora comienza lenta – MUY LENTAMENTE- a acariciar las palmas de tus manos y tus brazos de la manera más placentera posible.
- A continuación, toma una respiración lenta y profunda por la boca. Mientras exhalas lentamente emites el sonido de «Oooohhhhmmmm». El sonido «Ooooh» saldrá primero, y al cerrar lentamente la boca, el sonido «mmm» hará vibrar tus labios. Cuando el sonido se desvanezca, tomas otra respiración lenta y profunda por la boca. Al repetir esta meditación OM, presta mucha atención a todos los matices de la experiencia. Mira si puedes realmente perderte en los sonidos y sensaciones del “OM”.
- Cuando tu intuición te pida que te detengas, siéntate en silencio por unos minutos más observando tus sentimientos y pensamientos.
- Para terminar, repite esta meditación de compasión: «Que yo pueda ser feliz. Que yo pueda estar bien. Que me llene de amor y paz». (O usa otras frases si así lo deseas) Sumérgete en la experiencia durante el tiempo que quieras y luego siéntate en silencio, notando lo calmado y relajado que te sientes.
Cuando vuelvas a concentrarte en un objetivo o tarea específica, sentirás menos estrés y aumentarás tu productividad y rendimiento.
Pilar gracias inmensas por estos consejos tan maravillosos que me estás mandando, en realidad es una información bueniiiisima, me encanta!!!. Gracias gracias gracias Pilar. Te quiero
Fuensanta Chico Técnico comercial y Formadora de ALQVIMIA 676505923